viernes, 29 de mayo de 2009
El Universo - Colonizando el espacio
Las Torres Petronas

La estructura básica se tomó de un proyecto no realizado para una torre en Chicago.
En su construcción se involucró a trabajadores de distintas naciones que aportaron con su conocimiento y trabajo. En la construcción de ambas torres se diseñó una estrategia que permitió acelerar el trabajo. Se crearon dos equipos, uno conformado por trabajadores coreanos y el otro por japoneses, uno a cargo de cada torre, de modo que hubo una gran competencia por lograr el mejor y más rápido trabajo.
Las torres se encuentran unidas por una pasarela de doble altura aérea entre los pisos 41 y 42, que forma un portal. El skybridge, como es llamado, es el punto más alto accesible para los visitantes. Las visitas son gratuítas, pero limitadas a 1.200 personas diarias.
En su interior las torres se encuentran compuestas por oficinas, entre las que destacan las de la compañía petrolera Petronas y la sede en Malasia de la empresa Microsoft.
Al pie de la torre se encuentra el Kuala Lumpur Convention Center (KLCC) y el popular centro comercial Suria kentuki.
La vida en Googleplex en 200 segundos
Un interesante vídeo de Google donde nos enseñan sus instalaciones de Mountain View en 200 segundos.
La verdad es que parece que los empleados de Google disponen de todas comodidades y lujos posibles, aunque supongo que es lo justo y necesario para justificar que sus programadores “vivan” prácticamente en su puesto de trabajo (ahora me viene a la memoria la mítica escena de “Piratas de Silicon Valley” con Steve Jobs gritando a un programador exhausto que “¡no eres un pirata! por querer ir a casa tras una maratoniana jornada laboral).
Ciencia al desnudo - Tierra magnética

Gracias a National Geographic Channel y Pioneer Productions, la sexta temporada de la serie científica más exitosa, Ciencia al desnudo. En este capítulo se centrará en el campo magnético terrestre.
Gracias al campo magnético de la Tierra, nos protege de los rayos cósmicos y de las tormentas solares, y por ello es posible la vida en la Tierra.
Algunas de las teorías sugiere que cíclicamente la Tierra disminuye el campo magnético, hasta tal punto que sería peligroso para los seres vivos, y es que cíclicamente se invierten los polos.
Mediante experimentos novedosos nos mostrará la naturaleza del campo magnético terrestre, y gracias a ello, conocemos mejor su comportamiento, además de predicciones en las fluctuaciones.
Como nos tiene acostumbrados Pioneer Productions, las ilustraciones acompañará de infografía para ser más ameno las explicaciones de los científicos.















